miércoles, 31 de agosto de 2011

El MENSAJE DEL PREMIER Y EL AGRO PERUANO

Hay actualmente, un escalofriante temor de lo que pueda suceder en la economía mundial globalizada que ha entrado en crisis. El problema proviene de un descontrolado gasto más allá de la capacidad de pago, sobre todo de los EE UU de cuya economía tenemos alta dependencia. Durante el período 2007-2010 su PBI creció un 4,26% y su deuda nacional un 61%, pero esta, más intereses siguen aumentando abrumadoramente y ya no hay confianza en el dólar. El problema es que no tiene otra salida que recortar presupuestos. Por consiguiente bajará la producción de bienes y eso significa desempleo, pérdida del poder de compra, el fracaso de muchos negocios y crisis globalizada. Si los países pierden capacidad de compra, bajarán nuestras exportaciones y si tienen que producir menos que antes, los precios subirán. Ya todos los países están tomando medidas de defensa y el nuestro también. Por ello, el ministro de economía ha anunciado que la política económica será conservadora y cautelosa. Siendo así, no hay mucho margen para los programas sociales ni para el crecimiento con inclusión hasta que pase la tempestad. Este es el punto de partida y es mejor no hacerse ilusiones.





El Plan de Gobierno presentado por el gabinete Lerner ante el Congreso parte de cuatro ejes retóricos: 1- Crecimiento con inclusión social, 2- Igualdad de derechos y oportunidades, 3- Concertación a todo nivel y 4- Reencuentro histórico con el Perú rural. (¿?). Este plan se cumplirá a través de políticas y programa sectoriales. En lo que respecta al agro no hubo grandes anuncios de cambio. Solo dijo:





Política Agraria orientada a reducir brechas de competitividad con enfoque de desarrollo sostenible e inclusivo. Incorporar al mercado un 40%, de productores campesinos con agricultura de subsistencia. Crecimiento anual del PBI Agropecuario de 5%; Aumento del 20% anual de agroexportaciones. Fortalecimiento de Agrobanco. Duplicación del financiamiento agrario, (S/ 7,600 millones). Proyectos de irrigación para aproximadamente 180,000 hectáreas cuyo valor de exportación se estima en aproximadamente US$18,000MM una vez culminado el total de estos proyectos. Alto Piura I para irrigar 31 mil has. Chavimochic III para 57 mil has. Puyango Tumbes para irrigar 19 mil has. Chinecas, 2da Etapa se para irrigar 25 mil has. Olmos para irrigar 44 mil hectáreas (Total 1630 millones US) y, Proyecto Majes – Siguas. Impulso a la cadena productiva de camélidos y Censo Agropecuario





Como verán, es muy poco lo dicho para deducir cual será la política agraria de este gobierno. Falta saber el cómo se ejecutará lo anunciado. Pero lo que si queda claro es el sesgo favorable a los agroexportadores y que la costa sigue siendo la gran privilegiada en cuanto a todo y en especial con los proyectos de irrigación. Antes de la Reforma Agraria se planteaban las irrigaciones para ampliar la frontera agrícola y dar acceso a los campesinos sin tierras. El fin era social. Después de la Reforma Agraria las irrigaciones hechas con alto costo con el dinero de todos los peruanos han sido para favorecer a los grandes inversionistas, en gran parte extranjeros agroexportadores y en cierto modo, en desmedro de los agricultores peruanos. ¿No sería mejor para el desarrollo sostenido e inclusivo invertir ese dinero en dar al país seguridad alimentaria estimulando la producción en la serranía?. Si la mayoría de productores agrarios está en la sierra, si allí están los más pobres, los menos incluidos, entonces porqué privilegiar a la costa que tiene muchas ventajas en comparación con la sierra y selva? En la sierra hay inmensas faldas de cerros que se quedan sin cultivar por falta de medios y ahora tienen además la amenaza de los depredadores del agua subterránea que le quieren arrebatar sus aguas y derivarlas a la costa alterando el ecosistema serrano. Los valles interandinos están produciendo muy por debajo de su capacidad. Si la sierra es la que alimenta al país, si la migración que ahoga ciudades viene de allí, si de allí vienen la colonización que depreda bosques amazónicos, los cocaleros y la insurgencia armada, la mayor violencia social, etc, entonces por qué no concentrar la inversión pública en esta región? El cambio climático ha mermado la disponibilidad de agua que viene de los nevados y desde hace muchos años ya no hay la cantidad de puquiales que había antes. Las lagunas se están secando y todos sabemos que sin agua no hay agricultura. Si no hay para producir nuestros propios alimentos por qué entonces dar agua a los grandes inversionistas para que produzcan para el mercado externo o, para biocombustibles en tierras eriazas.





Cuando termine el periodo de gobierno habrán tres millones más de habitantes pero los agricultores tendrán que producir alimento para ellos también, utilizando menos tierras y menos agua e insumos de mayor costo, Esta es una cuestión básica para cualquier gestión sectorial. Los países que nos venden alimentos quizá ya no lo puedan hacer al crecer sus poblaciones y entonces la seguridad alimentaria tiene que ser una meta obligada. ¿Y cómo garantizar un crecimiento de 5% anual habiendo un descalabro institucional del aparato productivo y casi nulo apoyo estatal? con datos de escritorio? Somos deficitarios en alimentos básicos y la producción de azúcar hace muchos años que utiliza la misma superficie a pesar del aumento poblacional pero la sierra y selva tienen capacidad para producir azúcar panela en gran volumen pero no saben cómo hacerlo en pequeños trapiches como se hace en Colombia andina. En fin, no se puede prejuzgar basados en lo dicho por el premier y habrá que esperar una mayor información que seguramente el ministro la dará. El presidente juró por la constitución del 79 que otorga la mayor prioridad al agro, esperamos que ello se traduzca en hechos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario